português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
RESISTENCIA A LA INSULINA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Lira Mamaní, David; Custodio Capuñay, Nilton Santos; Montesinos Zevallos, Rosa Milagros; Torres Zevallos, Hernando; Guerrero, Carlos; Moreno Cespedes, Eduardo Alejandro.
Título:Impacto de la insulina en el deterioro cognitivo^ies / Impact of insulin of cognitive impairment
Fuente:Diagnóstico (Perú);49(4):180-185, oct.- dic. 2010. .
Resumen:La diabetes, el sobrepeso y la obesidad son enfermedades crónicas no transmisibles que se incrementan paulatinamente por desórdenes alimenticios, disminución de la actividad física y trastornos endocrinológicos. La insulina además de regular el metabolismo de la glucosa es un neuromodulador del sistema nervioso central, interviniendo en los procesos de funcionamiento neuronal y sus alteraciones afectan el desempeño cognitivo. Diversas patologías como el síndrome de resistencia a la insulina, hiperinsulinemia y la diabetes incrementan la respuesta inflamatoria sistémica y el estrés oxidativo. En el presente artículo revisamos la fisiopatología de la insulina y el deterioro cognitivo, sus péptidos relacionados y el rol que tiene la dieta y las enfermedades asociadas. (AU)^iesDiabetes, overweight and obesity are chronic non communicable diseases that are increased gradually by eating disorders, decreased physical activity and endocrinological disorders. Insulin besides regulate glucose is a neuromodulator of the central nervous system is involved in processes of neuronal function and its alterations affect cognitive performance. Pathologies such as the syndrome of insulin resistance, hyperinsulinemia and diabetes increase the systemic inflammatory response and oxidative stress. This paper reviews the pathophysiology of insulin and cognitive decline, related peptides and role of diet and associated diseases. (AU)^ien.
Descriptores:Insulina/fisiología
Insulina/uso terapéutico
Patología
Enfermedad de Alzheimer
Obesidad
Diabetes Mellitus
Resistencia a la Insulina
Estudios Epidemiológicos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/diag/v49n4/a7.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cipriani Thorne, Enrique; Quintanilla, Alberto.
Título:Diabetes mellitus tipo 2 y resistencia a la insulina^ies / Type 2 diabetes mellitus and Insulin resistence
Fuente:Rev. méd. hered;21(3):160-170, jul.-sept. 2010. ^bilus.
Resumen:Se analizó la literatura de los últimos 15 años para poder objetivar los temas que son materia de esta comunicación. En primer lugar se analiza en qué consiste el llamado Síndrome Metabólico, sus características; a continuación se resume la historia natural de la Diabetes Mellitus tipo II y su patogenia. Se revisa la importancia de la resistencia a la insulina en el músculo estriado principal órgano de combustión de la glucosa y el factor mitocondrial de la resistencia a la insulina. Se analiza además la importancia de resistencia a la insulina con respecto al metabolismo del hígado y en particular a las alteraciones del metabolismo del colesterol y de los triglicéridos. Se hace un comentario extenso de cómo así la Diabetes Mellitus Tipo II es considerada en la actualidad como una enfermedad de origen inflamatorio y por último se discuten las consecuencias de la hiperinsulinemia, dado que el exceso de insulina es producido por el bloqueo en la línea metabólica de su acción más no en su línea de producir proliferación tisular. (AU)^iesThe literature of the last 15 years was reviewed to document the facts of this paper. In this place the characteristics of the metabolic syndrome are summarized along with the natural history of Diabetes Mellitus II. The importance of insulin resistance in striated muscle is detailed as well as reviewed the mitochondrial factor. Currently Diabetes Mellitus II is taken to be an inflammatory disease, this issue is also reviewed. And finally we discuss the role of excess insulin in generating the late complications of Diabetes Mellitus II. (AU)^ien.
Descriptores:Diabetes Mellitus Tipo 2
Resistencia a la Insulina
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/1126/1139 / es
Localización:PE1.1

  3 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pinto Valdivia, Miguel Eduardo; Seclén Santisteban, Segundo Nicolás; Cabello Morales, Emilio Andrés.
Título:Diabetes tipo 2 en niños. Reporte de caso^ies / Type 2 diabetes in children. A case report
Fuente:Rev. méd. hered;21(2):103-106, abr.-jun. 2010. .
Resumen:Se reporta el caso de una niña de 14 años con antecedentes de obesidad, dislipidemia y diabetes que es referida anuestro servicio por polidipsia, poliuria y sobrepeso. La paciente tenía el antecedente familiar de ambos padres con diagnóstico de diabetes tipo 2. El examen físico mostró obesidad central y acantosis nigricans severa en los pliegues cutáneos. Los análisis de laboratorio mostraron hiperglicemia, hiperinsulinemia y péptido C normal. Los autoanticuerpos anti-GAD y anti-ICA fueron negativos. El tratamiento con metformina fue continuado; y la dieta yactividad física fueron reforzadas. Actualmente, los niveles de hemoglobina glicosilada y glicemia en ayunas han mejorado. El incremento en la obesidad infantil ha resultado en un marcado aumento en la incidencia de síndrome metabólico y diabetes tipo 2 en la población infantil. (AU)^iesWe report a 14-year-old girl with history of diabetes, obesity and, dyslipidemia. The patient was referred to our service because of polydipsia, polyuria and, overweight. Both parents were patients with type 2 diabetes. Physical examination showed abdominal obesity and severe acanthosis nigricans in skin folds. Laboratory results showedhyperglycemia, hyperinsulinemia, normal C-peptide and, the autoantibodies against islet antigens were negative. Treatment with metformin was continued. Diet and physical activity were reinforced. Currently, hemoglobin A1c and fasting plasma glucose have been improved.The rise in childhood obesity has resulted in a marked increase in the incidence of metabolic syndrome and type 2 diabetes in pediatric population. (AU)^ien.
Descriptores:Diabetes Mellitus Tipo 2
Obesidad
Dislipidemias
Acantosis Nigricans
Metformina/uso terapéutico
Resistencia a la Insulina
Síndrome X Metabólico
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/1136/1159 / es
Localización:PE1.1

  4 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pajuelo Ramírez, Jaime Renato; Bernui Leo, Ivonne Isabel; Rocca Nación, Teofilo Jesús; Torres, Lizardo; Soto, Lilia.
Título:Marcadores bioquímicos de riesgo cardiovascular en una población adolescente femenina con sobrepeso y obesidad^ies / Biochemical markers of cardiovascular risk in female overweight and obese adolescents
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);70(1):7-10, ene.-mar. 2009. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción: El sobrepeso y la obesidad son patologías nutricionales que tienen como característica que están afectando cada vez más a una mayor cantidad de población, que se encuentra en riesgo de tener una serie de complicaciones. Objetivos: Determinar la presencia de ciertos marcadores de riesgo cardiovascular en una población de adolescentes del género femenino que presenta sobrepeso y obesidad. Diseño: Estudio descriptivo, transversal. Lugar: Centro Educativo Estatal de Lima Metropolitana. Participantes: Se estudió 149 adolescentes del género femenino(76 con sobrepeso y 73 obesas). Intervenciones: El diagnóstico de sobrepeso y obesidad se hizo de acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con los siguientes criterios: de 85 a 95 para el sobrepeso y más de 95 percentil para obesidad en sangre. A todas se les determinó la proteína C reactiva (PCR), insulina y glucosa basales. Con las dos últimas, se determinó el índice HOMA para identificar resistencia a la insulina (RI), mediante la ecuación de Matthew. Los niveles diagnósticos para la PCR fueron mayor que 3 mg/L, y como riesgo relativo alto (RRA) mayor que 27 uUI/mL para hiperinsulinemia y mayor que 3,1 para la RI. Resultados: En las adolescentescon sobrepeso existió 2,5 por ciento de hiperinsulinemia, 7,6 por ciento con RRA y 20,3 por ciento con RI; y, en las obesas, 12,3, 24,7 y 27,4 por ciento para las mismas categorías; 1,3 por ciento de aquellas con sobrepeso y 8,2 por ciento de las obesas presentaron RRA y RI, a la vez. Dividiendo en tertiles a todos los sujetos de estudio de HOMA-IR, el comportamiento de las diferentes variables fue marcadamente lineal con la insulina y en menor intensidad con el peso. Asimismo, los niveles de correlación muestran que el peso, la talla, elIMC y principalmente la insulina tienen gran correlación positiva (p menor que 0,001) con el HOMA-IR. Conclusiones: El ser obesa conllevó a un mayor riesgo que el sobrepeso. (AU)^iesIntroduction: Overweight and obesity are nutritional disorders with features thataffect increasingly larger numbers of people with complications risks. Objectives: To determine the presence of cardiovascular risk markers in female overweight and obese adolescents. Design: Descriptive, transversal study. Setting: State Educational Center in Metropolitan Lima. Participants: We studied 149 female adolescents (76 overweight and 73 obese). Interventions: The diagnosis of overweight and obesity followed the World Health Organization’s (WHO) criteria: overweight 85 to 95 percentile and obesity over 95. C-reactive protein (CRP), basal insulin and glucose were determined in serum. Using the latter two we determined HOMA’s index to identify insulin resistance (IR) by Matthew’s equation. PCR diagnostic levels were major that 3 mg/L, and for high relative risk (HRR) major that 27 uUI/mL for hyperinsulinaemia and major that 3,1 for RI. Results: In overweightadolescents we found 2,5 per cent of hyperinsulinaemia, with 7,6 per cent HRR and 20,3 per cent IR; and in obese adolescents 12,3, 24,7 and 27,4 per cent for the same categories; 1,3 per cent of overweight and 8,2 per cent of obese adolescents presented both HRR andIR. Using tertiles HOMA-IR variables are markedly linear with insulin and lessintense with weight. Weight, height, BMI and insulin also correlated positively (pminor that 0,001) with HOMA-IR. Conclusions: We found higher risks for obese than for overweight female adolescents. Presence of significant numbers of RI in both groups is worrying as this is a prelude to type 2 diabetes mellitus. Even though PCR prevalence is lower, it calls our attention given the age of those affected. As overweight and obesity have increased, it is reasonable to expect that risks will follow the same direction.(AU)^ien.
Descriptores:Sobrepeso
Obesidad
Resistencia a la Insulina
Proteína C-Reactiva
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/v70n1/pdf/a02v70n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Villena Chavez, Jaime Eduardo; Corigliano Carrillo, Sandro; Guanira Carranza, Juan.
Título:Factores determinantes de la respuesta insulínica en sujetos con pruebas normales de tolerancia oral a la glucosa^ies / Determinant factors of the response insulínica in subjects with normal tests of oral tolerance to the gl
Fuente:Acta med. peru;18(1):12-17, ene.-abr. 2001. ^btab.
Resumen:La resistencia a la insulina (RI) es una alteración que ha sido relacionada al sindrome plurimetabólico y conlleva mayor riesgo de enfermedad coronaria. La respuesta de insulina durante el test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG), puede indirectamente valorar la RI en un paciente. Con el objeto de determinar en nuestro medio los valores de insulina sérica basal y a los 120 minutos después del TTOG con 75 gramos y los factores condicionantes de esta respuesta, se han estudiado 92 sujetos (65 mujeres) normotensos, con un TTGO normal (OMS 1997) de 42.1 ±13.9 años de edad, con índice de masa corporal (IMC) de 31.8 ± 7.6 kg/m². La mediana de la insulina basal y los valores del cuartil inferior (CI) y superior (CS) fueron 11.85 uUI/ml (6.92-18.51) y a los 120 minutos 41.7 (26.3-93.3). Al agrupar a los sujetos de acuerdo al IMS (OMS 1997), en normales, con sobrepeso y obesos, las medianas de insulina basal y los valores del CS y CI fueron: 6.6 (5.6-8.7), 11.5 (7.4-13.5) y 16.3 (9.4-27.4), respectivamente (p<0.00001) y a los 120 minutos: 31.5 (19.2-34.4), 76.5 (30.1-76.8) y 96.9 (35.8-138) (p<0.00001). No hubo diferencia en la respuesta entre sexos ni con el antecedente familiar de diabetes. La insulina basal correlacionó significativamente con el peso (r=0.52), IMC (r=0.57), perímetro de la cintura (r=0.48) y triglicéridos (r=0.469). En el análisis de regresión múltiple, el IMC fue la única variable asociada independientemente a la insulina basal (p<0.0212). La insulina a los 120 minutos correlacionó en forma significativa con el valor de insulina basal (r=0.77), la relación insulina/glucosa (r=0.77), el índice de HOMA (r=0.75), el IMC (r=0.44), el perímetro de la cintura (r=0.339) y los triglicéridos (r=0.36). En el análisis de regresión múltiple la única variable asociada independientemente fue la insulina basal (p<0.00001). (AU)^iesInsulin resistance (IR) has been associated to the plurimatabolic syndrome, a known risk factor for coronary heart disease. Fasting plasma insulin and the 120 minutes insulin response to an oral glucose tolerance test (OGTT), are both widely used in clinical practice and indirectly estimate IR. The aim of this study is to determine insulin levels in our population, both fasting and a 2 hours after 75 g oral glucose load, and the factors conditioning them. 92 normotensives subjects (65 females), aged 42.1 ±13.9 years, with a mean body mass index (BMI) of 31.8 ± 7.6 kg/m² and with a normal OGTT (WHO 1997) were studied. Median of serum fasting insulin and the values of the upper (UQ) and lower quartiles (LQ) were; 11.85 uU/ml (26.3-93.3). Grouping subjects by the BMI, as normal, overweight and o base (WHO 1997), the median of the basal insulin and the UQ and LQ values were 6.6 (5.6-8.7), 11.5 (7.4-34.5) and 16.3 (9.4-27.4), respectively (p<0.00001) and after 120 minutes post glucose oral load were: 31.5 (19.2-34.4), 76.5 (30.1-76.8) and 96.9 (35.8-138) (p<0.00001). There was no difference in basal or 120 minutes insulin, nor by sex, neither by diabetic antecedent in relatives. Basal insulin correlated significantly with weight (r=0.52), BMI (r=0.57)waist circumference (WC) and triglycerides (r=0.469). Multiple regression analysis disclosed BMI as the only variable related to basal insulin (p<0.0212). Insulin after 120 minutes glucose load correlated significantly with basal insulin (r=0.339) and triglycerides (r=0.36). Multiple regresion analysis and showed basal independently related to it (p<0.0001). (AU)^ien.
Descriptores:Resistencia a la Insulina
Prueba de Tolerancia a la Glucosa
Diabetes Mellitus
Obesidad
Límites:Adulto
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/2001_n1/pdf/a02.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Burga Nuñez, José Luis.
Título:Síndrome X y enfermedad coronaria^ies / Syndrome X and coronary disease
Fuente:Angioplastía Perú;1(2):28-32, may. 2000. .
Resumen:El Síndrome X o también denominado Síndrome de Resistencia a la Insulina, durante los útlimos años han motivado extensos estudios, los hallazgos encontrados por estas investigaciones han sido cada vez más interesantes, como una hormona, la insulina, puede estar inmersa en múltiples procesos patológicos. Se ha comprobado que existe una estrecha relación entre los factores clásicos de enfermedad coronaria y la resistencia a la insulina, pero las observaciones han ido más alla, precisándose el papel que juega en la génesis de la ateriosclerosis y en la inhibición de la síntesis de oxido nítrico. Actualmente se conocen los mecanismos fisiopatológicos de la resistencia a la insulina y su asociación con la hipertensión arterial, precede a la diabetes mellitus tipo 2, altera el metabolismo de los lípidos condicionando un perfil aterogénico, perpetua la obesidad central, incrementa los niveles de ácido úrico; en conclusión la resistencia a la insulina es un componente clave de la enfermedad microvascular, siendo la enfermedad coronaria la más frecuente de este grupo. (AU)^ies.
Descriptores:Angina Microvascular
Puente de Arteria Coronaria
Coronariopatía
Resistencia a la Insulina
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  7 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Jara, Juan.
Título:¿Es la hipertrigliceridemia en la hipertensión inducida por el embarazo una forma de resistencia a la insulina?^ies / Is Hypertriglyceridemia in pregnancy induced hypertension a froms of insulin resistance
Fuente:Ginecol. & obstet;46(3):206-212, jul. 2000. .
Descriptores:Resistencia a la Insulina
Hipertrigliceridemia
Hipertensión
Embarazo
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v46n3/a2.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Canova, Carlos; Castañeda, Omar; Coloma, Emmanuel; Cruzado, Rubén; Díaz, Edagr.
Título:Resistencia a la insulina^ies / Resistance to the insulin
Fuente:Rev. peru. endocrinol. metabol;5(1/2):23-32, 2002. .
Resumen:La resistencia a la insulina tiene una alta prevalencia en la población general y se presenta asociada con algunas situaciones fisiológicas especiales y entidades nosológicas frecuentes. La presente es una revisión sobre esta alteración diagnóstica y la relación que hay entre la resistencia a la insulina y la diabetes tipo II, la obesidad, la dislipidemia, la hipertensión arterial, y la ateroesclerosis sin factores de riesgo cardiovascular conocido. Finalmente se establece a la resistencia a la insulina como un sídrome a través de un concepto unificador. (AU)^ies.
Descriptores:Resistencia a la Insulina
Localización:PE1.1

  9 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Rojas Gabulli, Maria Isabel; Núñez Almache, Oswaldo; Del Águila Villar, Carlos Manuel; Briceño Díaz, Mariel del Pilar; Valenzuela Espejo, Nelly Margarita.
Título:Resistencia a insulina en adolescentes obesos^ies / Insulin resistance in obese adolescents
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);71(1):13-17, ene.-mar. 2010. ^btab.
Resumen:Introducción: La obesidad en niños y adolescentes es un problema de salud pública que se encuentra en incremento a nivel mundial, siendo conocida su relación con el desarrollo de alteraciones metabólicas como la diabetes mellitus tipo 2. Objetivos: Determinar la presencia de resistencia a la insulina en adolescentes obesos y no obesos según sexo, edad, estadio puberal y antecedentes familiares de alteración metabólica o enfermedad cardiovascular (ECV) explorando asociación y riesgo. Diseño: Estudio transversal, observacional y analítico. Lugar: Tres centros educativos de la zona urbana de Lima. Participantes: Adolescentes entre 10 y 17 años de edad. Intervención: Se estudió 69 adolescentes entre 10 y 17 años de edad, agrupados de acuerdo a la presencia de obesidad. El diagnóstico de obesidad fue definido por un índice de masa corporal (IMC) >95 percentil; 55,1 por ciento varones y 44,9 por ciento mujeres. Se empleó el modelo de evaluación homeostática para determinar la resistencia a insulina (HOMA-IR) y la función de la célula beta (HOMA– por cientoB) en ambos grupos. También se realizó determinaciones de lípidos mediante método enzimático y se aplicó una encuesta para buscar antecedentes familiares de obesidad, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular (ECV). El análisis estadístico se hizo mediante pruebas de correlación de Spearman y de comparación de medias con la prueba U de Mann- Whitney. Principales medidas de resultados: Insulina basal, colesterol total, triglicéridos, colesterol-VLDL, HOMA IR y HOMA por cientoB en adolescentes obesos y no obesos. Resultados: Se encontró que la insulina basal, el colesterol total, triglicéridos, colesterol-VLDL, HOMA IR y HOMA por cientoB fueron significativamente mayores (p<0,05) en el grupo de obesos. El HOMA-IR presentó una correlación inversa, débil, con el desarrollo puberal, particularmente en el sexo femenino (r=-0,486, p<0,05). Predominaron los antecedentes familiares de obesidad y ECV en el grupo de obesos (71,8 por ciento). Conclusiones: La presencia de resistencia a la insulina en adolescentes obesos se asocia a los antecedentes familiares de obesidad y ECV. Se sugiere el empleo del HOMA asociado a la identificación de dichos antecedentes en adolescentes obesos, a fin de incorporarlos a un programa de atención integral de orientación a un estilo de vida saludable (AU)^iesIntroduction: Obesity in children and adolescents is a public health problem that is increasing worldwide, being known its relation with the development of metabolic alterations like diabetes mellitus type 2. Objectives: To determine the presence of insulin resistance in obese and non obese adolescents according to sex, age, pubertal stage and presence of familial metabolic or cardiovascular disorders. Design: Cross-sectional observational and analytical study. Setting: Three Lima urban educational centers. Participants: Adolescents 10 to 17 year-old. Interventions: Sixty nine adolescents between 10 and 17 years old were divided in two groups according to the presence of obesity. Obesity was defined as body mass index >95th percentile, 55,1 per cent were male and 44,9 per cent female. Homeostatic model assessment was employed to determine insulin resistance (HOMA-IR) and beta cell function (HOMA per centB) in both groups. Lipid levels were measured by the enzymatic method and a questionnaire was applied to determine familial obesity, diabetes mellitus and cardiovascular disease. Spearman correlation and U Mann-Whitney for media comparison tests were employed. Main outcome measures: Basal insuline, total cholesterol, triglicerids, CLDL cholesterol, HOMA IR and HOMA per centB in obese and non obese adolescents. Results: Basal insulin, cholesterol, triglycerides, VLDL cholesterol, HOMA IR and HOMA per centB were significantly higher (p<0,05) in the obese group. HOMA –IR showed a weak inverse correlation with Tanner stage in females. Cardiovascular disease and obesity predominated in the obese group families (71,8 per cent). Conclusions: The use of HOMA along with familial disorders identification in obese adolescents is recommended in order to incorporate them in a healthy lifestyle program (AU)^ien.
Descriptores:Obesidad
Resistencia a la Insulina
Salud Pública
Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v71n1/pdf/a03v71n1.pdf / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Celis López, Alfredo.
Título:Rol de la resistencia a la insulina en la patogénesis del síndrome de ovario poliquístico^ies / Role of insulin resistance in the pathogenesis of polycystic ovary sindrome
Fuente:Ginecol. & obstet;45(3):154-158, jul. 1999. .
Descriptores:Resistencia a la Insulina
Síndrome del Ovario Poliquístico
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_45N3/rol.htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Córdova Herencia, Ingrid Elva; Cuadros Plazolles, Fabiola Masiel; Di Gianvito Rivera, Alessandra Francesca; Flores Flores, Oscar Guillermo
Título:Perfil lipídico, índice HOMA y perímetroabdominal en niños obesos pre púberes de 5 a 12 años del Instituto de Salud del Niño, Lima-Perú^ies Profile lipídico, index HOMA and perímetroabdominal in obese children adolescent pre from 5 to 12 years of the Institute of Health of the Child, Lima - Peru-
Fuente:Lima; s.n; 2011. [18] tab.
Tese:Presentada la Instituto Nacional de Salud del Niño para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Introducción: La obesidad infantil ha sido considerada como una epidemia según Organización Mundial de la Salud. La obesidad infantil puede llevar en un futuro cercano a problemas metabólicos importantes. Por eso es importante la detección precoz. Eso nos lleva a ver las características de obesidad en los niños más pequeños y empezar a explorar algunas relaciones que nos permitan a futuro mejores estudios para delinear nuevos enfoques de diagnóstico precoz. Objetivo: Describir el perfil lipídico, el índice de HOMA y perímetro abdominal en niños obesos pre púberes de 5 a 12 años atendidos por el servicio de endocrinología en el Instituto Nacional de Salud del Niño en el periodo comprendido entre Enero y Diciembre del 2010. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo- retrospectivo. La recolección de datos se realizó a partir de las historias clínicas. Nuestras variables principales fueron perfil Lipídico (Colesterol Total, HDL, LDL, Triglicéridos), Perímetro abdominal e índice Homa para evaluar la resistencia a la Insulina. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS v.18. Población: niños obesos pre púberes de 5 a12 años atendidos en el servicio de Endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño(INSN) durante el periodo comprendido entre Enero y Diciembre del año 2010...(AU)^iesIntroduction: Childhood obesity has been regarded as an epidemic by the World Health Organization. Childhood obesity can lead in the near future important metabolic problems. That's why early detection is important. That brings us to see the feature of obesity in young children and begin to explore some relationships that will enable future studies to delineate best new approaches for early diagnosis. Objective: To describe the lipid profile, HOMA index and waist circumference in obese prepubertal children of 5-12 years who attended the service of endocrinology at the National lnstitute of Child Health in the period between January and December 2010. Materials
Descriptores:Obesidad
Resistencia a la Insulina
Endocrinología
Pediatría
Registros Médicos
 Estudios Observacionales
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Localización:PE18.3; IF,WD210, P43

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Calagua Quispe, Martha Rosario; Falen Boggio, Juan Manuel; Del Aguila Villar, Carlos Manuel; Lu De Lama, Luis Rómulo; Rojas Gabulli, María Isabel.
Título:Características clínicas y bioquímicas de la diabetes mellitus tipo 2 (DMt2) en el Instituto Nacional de Salud del Niño^ies / Clinical and biochemical characteristics of type 2 diabetes mellitus (DMt2) at Instituto Nacional de Salud del Niño
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);73(2):141-146, abr.-jun. 2012. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Evaluar las características clínicas y bioquímicas al momento del diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 (DMt2), en pacientes pediátricos. Diseño: Estudio clínico retrospectivo. Institución: Servicio de Endocrinología, Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú. Pacientes: Niños con diabetes mellitus tipo 2. Métodos: Se revisó las historias clínicas de 187 pacientes con diabetes mellitus y se identificó 17 (9,2 por ciento) con diabetes mellitus tipo 2. Se preparó una ficha para la recolección de datos, en la cual se consignó características personales y familiares, síntomas y signos y datos bioquímicos. Principales medidas de resultados: Características clínicas y bioquímicas de los niños. Resultados: La edad promedio al momento del diagnóstico fue de 12,8 ± 3 años; 11 fueron de sexo masculino (64,7 por ciento) y 6 de sexo femenino (35,3 por ciento). Todos nacieron a término, de los cuales 17,6 por ciento fueron macrosómicos. Se encontró que 82,4 por ciento tenía antecedente familiar de diabetes tipo 2. Los síntomas más frecuentes fueron: poliuria, polidipsia, polifagia y pérdida de peso; 35,3 por ciento presentó sobrepeso, 41,2 por ciento obesidad y 65 por ciento del conjunto, acantosis nigricans. Cinco pacientes desarrollaron cetoacidosis. Se encontró que 60 por ciento tenía alteración de alguno de los componentes del perfil lipídico, siendo la más frecuente la alteración de los LDL (46,5 por ciento). Los anticuerpos anti-insulina, anti-GAD y anti-ICA fueron negativos en 85,7 por ciento; 14,3 por ciento de los pacientes mostró alguno de ellos positivos. Conclusiones: La mayor parte de los niños con DMt2 estudiados presentó antecedentes familiares de diabetes tipo 2, 75 por ciento de ellos con signos y síntomas clásicos de esta patología, acompañados de presencia de sobrepeso u obesidad y dislipidemia (AU)^iesObjective: To determine clinical and biochemical characteristics in type 2 diabetes mellitus (T2DM) in pediatric patients at time of diagnosis. Design: Clinical retrospective study. Setting: Endocrinology Service, Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Peru. Patients: Children with diabetes mellitus type 2. Methods: Medical records of 187 registered patients with diabetes mellitus were reviewed and 17 (9 per cent) with T2DM were identified. Personal and familiar characteristics, symptoms and biochemical data were obtained. Main outcome measures: Clinical and biochemical characteristics of pediatric patients. Results: Average age at diagnosis was 12.8±3 years, 11 were male (64.7 per cent) and 6 female (35.3 per cent). All were born at term and 17.6 per cent were macrosomic. Fourteen patients (82.4 per cent) had a family history of T2DM. Most frequent symptoms were polyuria, polydipsia, polyphagia and weight loss; 35.3 per cent were overweight, 41.2 per cent obese and 65 per cent showed acanthosis nigricans. Five patients developed ketoacidosis. Some component of the lipid profile was abnormal in 60 per cent with elevation of low-density lipoprotein cholesterol in 46.5 per cent. Anti-insulin antibodies, anti-GAD and islet cell antibodies (anti-ICA) were negative in 85.7 per cent and any of them positive in 14.3 per cent. Conclusions: In this series of children with type 2 diabetes most had a family history of type 2 diabetes, 75 per cent showed classical signs and symptoms of the disorder accompanied by overweight or obesity and dyslipidemia (AU)^ien.
Descriptores:Diabetes Mellitus Tipo 2
Obesidad
Resistencia a la Insulina
Dislipidemias
Cetoacidosis Diabética
Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Adolescente
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v73n2/pdf/a10v73n2.pdf / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Oporto Yucra, Erika
Orientador:Tara Brito, Susana
Título:Prevalencia de insulinorresistencia en niños obesos atendidos en el Hospital I Edmundo Escomel Red Asistencial Arequipa^ies Prevalence of insulin resistance in obese children treated at the Hospital I Edmundo Escomel Arequipa Healthcare Network-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 35 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista en Endocrinología.
Resumen:OBJETIVO: Deteminar la prevalencia de insulinorresistencia en pacientes obesos con edades comprendidas entre los 6 y los 11 años y sus características clínicas y bioquímicas. MATERIAL Y METODOS: Se consignaron los datos de 51 historias clínicas de pacientes obesos, se revisaron las variables sujeto de estudio, se realizó el cálculo del HOMA a fin de determinar si presentaban o no insulinorresistencia. Con los datos colectados, se procede a la descripción de los hallazgos y comparación de variables entre pacientes con y sin insulinorresistencia. RESULTADOS: La prevalencia de Insulinorresistencia en pacientes obesos con edades comprendidas entre los 6 y los 11 años atendidos en el IDEE fue del 45.9 por ciento, sin diferencias significativas entre ambos sexos. El índice de masa corporal en niños obesos con insulinorresistencia fue de 25.13 Kg/m2. El promedio del peso de nacimiento en estos niños fue de 3516 gramos. El 13.7 por ciento de los pacientes con insulinorresistencia presentaron antecedentes familiares de DM2. El promedio de glicemia basal en niños obesos con insulinorresistencia fue de 83.52 mg/dL. El promedio de insulina basal en niños obesos con insulinorresistencia fue de 25.50 uUI/mL. El HOMA para los niños obesos con insulinorresistencia fue de 5.06. Hubo diferencias entre niveles de insulina basal y HOMA entre los pacientes según hubiera o no presencia de insulinorresistencia. CONCLUSION: En niños obesos existe una elevada prevalencia de insulinorresistencia, no evidenciada por niveles de glucosa en ayunas por lo cual se hace necesario el dosaje de insulina basal y cálculo de HOMA para poder determinar a la obesidad como factor de riesgo de otras patología (AU)^ies.
Descriptores:Resistencia a la Insulina
Obesidad/epidemiología
Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Localización:PE13.1; ME, WK, 820, O57, ej.1. 010000090284; PE13.1; ME, WK, 820, O57, ej.2. 010000090285

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Crespo Retes, Isaac; Belzusarri Padilla, Odórico Iván; Stucchi García, Aldo.
Título:Síndrome metabólico: primera parte^ies / Metabolic syndrome: first part
Fuente:Horiz. méd. (Impresa);6(1):53-61, jun. 2006. ^btab, ^bgraf.
Resumen:El síndrome metabólico se define como el conjunto de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en ciertos individuos y su fisiopatología incluye a la resistencia insulínica. El término de síndrome de resistencia a la insulina describe las consecuencias de la insulinorresistencia y la hiperinsulinemia compensatoria. Ha habido una explosión en la investigación y el material educativo sobre el síndrome metabólico, lo cual demuestra el reconocimiento y la importancia por los clínicos. El síndrome de resistencia insulínica tiene un común denominador con la diabetes tipo 2 que va hacia la neuropatía, nefropatía y retinopatía; en cambio, en la hiperinsulinemia compensatoria, estos pacientes presentan hipertensión arterial, accidente cerebro-vascular, poliquistosis ovárica (PCOS) y esteatohepatitis no alcohólica. Realizamos una revisión de la literatura médica actual en lo referente al síndrome metabólico, su definición, resistencia a la insulina y acción insulínica, método para valorar la resistencia insulínica, consecuencias, obesidad visceral, leptina, citokinas, hormonas esteroideas, adiponectinas, relación con la Acantosis nigricans. Los clínicos debemos evaluar y tratar los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, sin considerar si el paciente reúne o no los criterios para el diagnóstico de síndrome metabólico, ya que lo importante es evitar que se llegue a tener una enfermedad cardiovascular. (AU)^iesMetabolic syndrome is defined as the set of risk factors for cardiovascular disease in certain individuals and its pathophysiology includes insulin resistance, term that describes the consequences of insulin resistance and compensatory hyperinsulinemia. There has been an esplosion of research and educational material on metabolic syndrome, all of which shows the recognition and importance syndrome and insulin resistance syndrome and insulin resistance have a common denominator with type 2 diabetes that can lead to neuropathy nephropathy; however in compensatory hiperinsulinemia, these patients, present hypertension, stroke, polycystic ovary syndrome (PCOS) and nonalcoholic steatohepatitis. We reviewed the present medical literature with regard to metabolic syndrome, its definition, insulin resistance and insulinic action, methods to evaluate insulin resistance, consequences, visceral obesity, leptin, steroid hormones, citokines, adiponectines, and relationship with Acantosis nigricans. Clinicians should evaluate and deal with risk factors of cardiovascular disease, without considering if the patient meets or not the criteria for the diagnosis of metabolic syndrome since the important thing are to avoid cardiovascular disease. (AU)^ien.
Descriptores:Síndrome X Metabólico/fisiopatología
Resistencia a la Insulina
Obesidad
Tejido Adiposo/química
Medio Electrónico:http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2006_I/Art8_Vol6_N1.pdf / es
Localización:PE1.1; PE264.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arnold Domínguez, Yuri; Licea Puig, Manuel E; Castelo Elías-Calles, Lizet.
Título:VIH/Sida y terapia antirretroviral: efectos endocrino-metabólicos^ies / HIV/AIDS and antiretroviral therapy: endocrine-metabolic effects
Fuente:Rev. peru. epidemiol. (Online);16(3):1-9, set.-dic. 2012. .
Resumen:Antecedentes: El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) está definido por una serie de enfermedades oportunistas asociadas a la inmunodepresión, relacionadas con los efectos que produce el VIH en el sistema inmune. Objetivos: Revisar los aspectos más relevantes del efecto del SIDA y de la Terapia Antiretroviral (TAR), sobre el sistema endocrino, en particular sobre el metabolismo hidrocarbonado y lipídico. Desarrollo: Los mecanismos que explican las alteraciones metabólicas observadas en estas personas, incluye: la infección vírica, el tipo de TAR, o ambos, por sus efectos pro inflamatorios y proaterogénicos. Las manifestaciones endocrinas se originan por la lesión tisular, invasión glandular de microorganismos oportunistas, tumores o por el propio VIH. Se ha descrito diabetes insípida (central o nefrogénica), disfunción tiroidea (T4 [tetraiodotironina] y TSH [hormona estimulante del tiroides] normal y disminución de T3 (triyodotironina) reversa y elevación de la tiroglobulina trasportadora), disfunción paratifoidea (destrucción por infecciones oportunistas), insuficiencia adrenal primaria (destrucción glandular) o hipercortisolismo (resistencia periférica), hipogonadismo (hipo o hipergonadotrópico) y alteraciones nutricionales. Dentro de las alteraciones metabólicas las más frecuentes se relaciona con el metabolismo hidrocarbonado (grados variables de intolerancia a la glucosa, alteraciones de la secreción y sensibilidad de la insulina e insulinorresistencia) y lipídico (Disminución de las lipoproteínas de alta densidad y de baja densidad, disminución de la lipasa hepática; y aumento del colesterol total, los triglicéridos y las lipoproteínas de muy baja densidad). Conclusiones: Las alteraciones endocrino-metabólicas son frecuentes en las personas con SIDA, en particular en los que usan TAR, de ellas las mejores estudiadas son los trastornos del metabolismo hidrocarbonado y lipídico, y en menor cuantía el síndrome metabólico. (AU)^iesBackground: Acquired immunodeficiency syndrome (AIDS) is defined by a series of opportunistic infections associated with immunosuppression related to the effects of HIV in the immune system. Objective: To review the most relevant aspects of the effect of AIDS and Antiretroviral Therapy (ART) on the endocrine system, particularly on lipid and carbohydrate metabolism. Development: The mechanisms explaining the metabolic alterations observed in these individuals include: viral infection, type of ART, or both, for their proatherogenic and proinflammatory effects. Endocrine manifestations are caused by tissue damage, glandular invasion of opportunistic microorganisms, tumors or HIV itself. It has been described diabetes insipidus (central or nephrogenic), thyroid dysfunction (normal T4 [tetraiodothyronine] and TSH [thyroid stimulating hormone], decreased T3 (triiodothyronine) and elevated reverse thyroglobulin transport), parathyroid dysfunction (destruction by opportunistic infections ), primary adrenal insufficiency (glandular destruction) or hypercortisolism (peripheral resistance), hypogonadism (hypo-or hypergonadotropic) and nutritional disorders. The most common metabolic disorders are related to carbohydrate metabolism (varying degrees of glucose intolerance, impaired insulin secretion and insulin sensitivity and insulin) and lipid (decrease of high density lipoproteins and low density, decreased hepatic lipase, and increased total cholesterol, triglycerides and very low density lipoprotein). Conclusions: The endocrine-metabolic disorders are common in people with AIDS, particularly those using ART, of which the best studied are disturbances in carbohydrate metabolism and lipid, and to a lesser extent the metabolic syndrome. (AU)^ien.
Descriptores:Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/terapia
Antirretrovirales
Enfermedades del Sistema Endocrino
Enfermedades Metabólicas
Lípidos
Resistencia a la Insulina
Diabetes Mellitus
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2012_V16_n03/3AR_Vol16_No3_2012_efectos_metabolico_tratamiento_TAR.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Lizarzaburu Robles, Juan Carlos.
Título:Síndrome metabólico: concepto y aplicación práctica^ies / Metabolic syndrome: concept and practical application
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);74(4):315-320, oct.-dic. 2013. ^btab, ^bgraf.
Resumen:El síndrome metabólico (SM) es un conjunto de anormalidades metabólicas consideradas como un factor de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes. Los componentes del SM se han definido según diferentes guías y consensos. Las definiciones propuestas por el National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (ATP III) y la International Diabetes Federation (IDF) son las más utilizadas en las diferentes publicaciones; sin embargo, se han realizado actualizaciones para diferentes poblaciones según la etnia y ubicación geográfica, como es el caso de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), que define un perímetro abdominal determinado para la región América Latina. En el año 2009, la publicación Harmonizing the Metabolic Syndrome sugirió un consenso para el diagnóstico de SM tratando de unificar los criterios de las diferentes organizaciones. Respecto a la fisiopatología del SM, la resistencia a insulina ha sido considerada como base del desarrollo del conjunto de anormalidades que lo conforman, sugiriendo a la obesidad abdominal o central como responsable del desarrollo de la insulino resistencia. Las adipoquinas producidas por el tejido adiposo abdominal actuarían directa o indirectamente en el desarrollo de los componentes del síndrome. Es importante mencionar que el síndrome metabólico ha sido considerado un equivalente diagnóstico de prediabetes, por ser predictor de diabetes. El incremento en la prevalencia del SM a nivel mundial le ha otorgado una gran importancia en la prevención y control de riesgo de la enfermedad cardiovascular y la diabetes. En el presente artículo revisaremos importantes aspectos sobre la definición y diagnóstico del síndrome metabólico. (AU)^iesThe metabolic syndrome (MS) is a cluster of metabolic abnormalities considered risk factors for developing cardiovascular disease and diabetes. MS components are defined according to different guidelines and consensus. The definition proposed by the National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (ATPIII) and the International Diabetes Federation (IDF) are the most commonly used in the different publications. These definitions have been updated in some populations according to ethnicity and geographical location, such as the Latin American Diabetes Association (ALAD) that defines a specific abdominal perimeter for Latin-Americans. In 2009 the publication Harmonizing the Metabolic Syndrome suggested a consensus on the application of unified diagnostic criteria for MS. Regarding the pathophysiology of MS, insulin resistance has been considered the main factor for development of the abnormalities associated with this syndrome; the abdominal or central obesity would be responsible for the development of insulin resistance. Adipokines produced in the abdominal fat would play a direct or indirect role in the development of MS components. It is important to consider the metabolic syndrome as equivalent to prediabetes because is also predicts diabetes. The rise in MS prevalence worldwide has increased the importance of this syndrome in the prevention and control of cardiovascular disease risk and diabetes. In the present article we review important aspects of the metabolic syndrome. (AU)^ien.
Descriptores:Síndrome X Metabólico
Obesidad
Resistencia a la Insulina
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2705/2359 / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Manrique Vera, Adeliza Mariely
Orientador:García Pow Sang de Salverredy, Zoila Luz
Título:Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con psoriasis y su relación con la insulino resistencia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen^ies Clinical and epidemiological characteristics of patients with psoriasis and its relationship with insulin resistance in the National Hospital Guillermo Almenara Irigoyen-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 56 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Introducción: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica recidivante caracterizada por una hiperproliferación epidérmica. Se encuentra poca información disponible de las características clínico-epidemiológicas de esta enfermedad en la población peruana; por lo que resulta imperativo identificar determinados factores relacionados con el curso clínico y el pronóstico de esta enfermedad en nuestro medio, entre ellos la presencia de insulino resistencia y poder así comparar su comportamiento frente a otros grupos poblacionales. Objetivos: Determinar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con psoriasis y su frecuencia de asociación con insulino resistencia en el servicio de dermatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, en el que se evaluaron 147 pacientes con diagnóstico clínico y/o patológico de psoriasis que fueron atendidos durante los meses de diciembre del 2011 a mayo del 2012, a quienes se les entrevistó y evaluó para obtener datos clínicos referentes a su enfermedad y se les realizó mediciones de PASI, DLQI y glicemia e insulina séricas en ayunas con lo cual se obtuvo el índice HOMA de cada uno. Las variables fueron finalmente analizadas en el programa estadístico SPSS versión 12.0 para Windows. Resultados: De los 147 evaluados el 70 por ciento fueron varones, con una edad promedio de 56.9 años, el 90 por ciento provenía de Lima capital, el 72 por ciento eran casados y el 58 por ciento presentaban fototipo IV, la edad de inicio de enfermedad promedio fue de 41.4 años, la forma vulgar o en placas fue la más frecuente con 89 por ciento de presentación seguida de la forma gutata (8 por ciento), la comorbilidad más frecuente fue la dislipidemia, un 20.4 por ciento presentaron artritis psoriática, según los criterios aplicados el 71 por ciento presentó psoriasis severa. El 97 por ciento utilizaron algún tipo de terapia tópica y el tratamiento sistémico más...(AU)^ies.
Descriptores:Psoriasis/diagnóstico
Psoriasis/epidemiología
Resistencia a la Insulina
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE13.1; ME, WR, 205, M22, ej.1. 010000093184; PE13.1; ME, WR, 205, M22, ej.2. 010000093185

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Velazco Huamán, José Alfredo
Orientador:García Delgado, César
Título:Insulinoresistencia como marcador pronóstico en pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Alberto Sagobal Sologuren^ies Insulin resistance as a prognostic marker in patients with liver cirrhosis at the Hospital Alberto Sagobal Sologuren-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 49 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivo: Determinar la Insulinoresistencia como Marcador Pronóstico en Cirrosis Hepática avanzada en pacientes que han acudido al consultorio externo de Gastroenterología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, así como aquellos pacientes hospitalizados en el Servicio de Especialidades Médicas 2 a cargo de Gastroenterología durante el periodo de marzo del 2013 a marzo del 2014. Métodos: Estudio Prospectivo, descriptivo, observacional, correlacional. Se analizaron 125 pacientes con un promedio de edad de 61,70 años (DS: 43,84). Resultados: El 58 por ciento (73) del total de los pacientes bajo estudio fueron mujeres; el 65 por ciento (81) presentaron edades entre 61 a 80 años y el 24 por ciento (30) edades entre 51 a 60 años; el 50 por ciento (63) presentaron etiología de cirrosis hepática desconocida, el 15 por ciento (19) presentaron etiología alcohólica y hepatitis C crónica, respectivamente y el 12 por ciento (15) hepatitis crónica B; el 44 por ciento (55) presentaron como escala de Child Pugh la B y el 35 por ciento (44) la A; el 63 por ciento (79) tuvieron valores de HOMAR-IR, menor a 3,2; el 62 por ciento (78) presentaron como valores de potasio 3,7 a 5,2 mEq/l. El 77 por ciento (96) del total de pacientes bajo estudio tuvieron valores de fósforo sérico menor de 2,4 a 4,1 mg/dl, el 14 por ciento (17) mayor a 4,1 mg/dl y el 53 por ciento (10) del total de pacientes con cirrosis por alcohol tuvieron valores de fósforo sérico menor de 2,4 mg/dl y el 26 por ciento (5) mayor a 4,1 mg/dl. Existe relación y correlación moderada inversa entre los valores de HOMAR-IR y escala de Child Pugh; y, existe relación y correlación leve inversa entre los valores de potasio y escala de Child Pugh con un p=0.000, respectivamente. Conclusión: La Insulinoresistencia se encuentra en Estadíos Child Pugh avanzados, pudiéndose considerar como marcador pronóstico. La hipokalemia está presente en estadios avanzados, siendo mecanismo desencadenante en estos pacientes, la...(AU)^ies.
Descriptores:Cirrosis Hepática/diagnóstico
Resistencia a la Insulina
Marcadores Biológicos
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE13.1; ME, WI, 725, V39, ej.1. 010000096687; PE13.1; ME, WI, 725, V39, ej.2. 010000096688

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Pajuelo Ramirez, Jaime Renato; Pando Robles, Rosa Victoria; Leyva, María; Hernández, Karina; Infantes, Rocío.
Título:Resistencia a la insulina en adolescentes con sobrepeso y obesidad^ies / Insulin resistance in overweight and obese adolescents
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);67(1):23-29, ene.-mar. 2006. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la presencia de resistencia a la insulina (RI) en un grupo de adolescentes que presentaba sobrepeso y obesidad. Materiales y Métodos: Se estudió 100 niños, comprendidos entre los 10 a 18 años, 77 por ciento del género femenino. El 67 por ciento presentó sobrepeso y el restante obesidad. Se diagnostícó sobrepeso y obesidad usando la clasificación de Must y col., con los criterios de sobrepeso, entre 85 y 95 percentil, y obesidad, mayor al 95 percentil. Se dosó la glicemia e insulina basal en sangre obtenida por venopuntura. La determinación de la RI se hizo mediante el índice HOMA, considerando como valor diagnóstico el dado por Keskin, de 3,1. Resultados: No existió diferencia estadísticamente significativa de las variables bioquímicas, entre los grupos de sobrepeso y obeso. El 14 por ciento de la población estudiada presentó RI. El 16,2 por ciento de los obesos y 12,3 por ciento de los con sobrepeso tuvieron RI. En los obesos con RI, el promedio de insulina fue 31,5 uUI/mL y de HOMA, 7. La diferencia del promedio de insulina y HOMA entre aquellos con RI y aquellos sin RI es estadísticamente significativa (p<0,0001). Con relación a la circunferencia de la cintura, en el grupo que estuvo por debajo de la mediana, hubo 16 por ciento con RI, mientras que en el otro grupo hubo 12 por ciento . Conclusiones: La mayoría de adolescentes con sobrepeso y obesidad no tuvo resistencia a la insulina en el grupo estudiado y solo 14 por ciento la presentó -16,2 por ciento de los obesos y 12,3 por ciento de aquellos con sobrepeso. Conociendo que la existencia de RI en adolescentes implica un mayor riesgo cardiovascular para la población que presenta sobrepeso y obesidad, es necesario tomar las medidas preventivas para enfrentar este problema (AU)^iesObjective: To determine the presence of insulin resistance (IR) in a group of overweight and obeseadolescents. Meterials and Methods: One hundred 10 to 28 year-old children were studied, (77% females); 67% were overweight and the remaining obese. Overweight and obesity were determined by Must et al. crieria: overweight between 85 and 95 percentile and obesity overt the 95 percentile. Glycemia and basal insulin were determined in serum obtained by vein puncture. IR was determined by HOMA's index considering Keskin diagnosis value of 3,1. Results: There was no biochemical statistical difference between the overweight and obesity groups; 14% showed IR, 16,2% in the obese children and 12,3% in those overweight. Average isulin and HOMA in obese children with IR were 351uUl/mL and 7, respectively. The insulin and HOMA difference between those with and without IR was statistically significant. (p<0,0001). Waist circumference below the median was found in 16% with IR and 12% in the other group. Concluisons: Most of the overweight and obese adolescents in the group studied did not have insulin resistance and only 14% presented IR-16,2% in the obese and 12,3% in those overweight. The existence of IR in adolescents implies higher cardiovascular risk in those overweight and obese and requires perventive measures to face this problem. (AU)^ien.
Descriptores:Resistencia a la Insulina
Sobrepeso
Obesidad
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Adolescente
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v67n1/pdf/05v67n1.pdf / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Castro Salas, Shary Stella
Orientador:Figueroa Mercado, Carla
Título:Características demográficas, clínicas y metabólicas de los pacientes diagnosticados con cáncer diferenciado de tiroides en el Hospital PNP Luis N. Sáenz durante el periodo 2008-2013^ies Characteristics demographic, clinical and metabolic of the patients diagnosed with differentiated thyroid cancer at the Hospital PNP Luis N. Saenz during 2008-2013-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 39 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Introducción: La incidencia de cáncer de tiroides aumentó exponencialmente en todo el mundo a expensas del cáncer diferenciado de tiroides, en especial del tipo papilar. En el Perú, no existe un registro nacional de cáncer, y por lo tanto son pocos los datos actualizados que se encuentran acerca de las características de la población que padece esta enfermedad. Objetivos: Determinar las principales características demográficas, clínicas y metabólicas en los pacientes portadores de cáncer diferenciado de tiroides atendidos por Consultorio Externo del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz. Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Se recopilaron datos clínicos, antropométrico, laboratoriales y anatomopatológicos de pacientes >18 años, no gestantes, sometidos a tiroidectomia por Cáncer Diferenciado de Tiroides durante el periodo Enero 2008-Diciembre del 2013. Resultados: La muestra se constituyó con 108 casos, la media de edad fue 51.2 años, el departamento de Lima el sitio de origen más frecuente y el sexo femenino representó el 78.7 por ciento de los casos. El tiempo promedio entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico fue de 13.42 meses, el síntoma más frecuente fue la tumoración cervical (76.9 por ciento). El tipo histológico más frecuente fue el cáncer papilar (89.8 por ciento) en su variedad clásica (67.6 por ciento). Los estadios tempranos fueron los más frecuentes para todos los grupos etarios; la metástasis ganglionar regional y a distancia se presentaron en un 25 por ciento y 2.81 por ciento de los casos (siempre pulmonar). El 65.8 por ciento presentó un IMC anormal (sobrepeso 38.9 por ciento y obesidad 26.9 por ciento); la glicemia basal alterada estuvo presente en el 35.2 por ciento de los casos; la mayoría presento pruebas de función tiroideas normales (85.2 por ciento); mientras que, la hipertrigliceridemia (34.8 por ciento) y disminución del colesterol HDL (varones: 34.8 por ciento y...(AU)^iesIntroduction: The incidence of thyroid cancer increased exponentially throughout the world at the expense of the differentiated thyroid cancer, especially of the papillary type. In Peru, there is not a national registry of cancer, and therefore few updated data about the characteristics of the population that suffers from this disease. Objectives: To determine the main demographic, clinical and metabolic features of the patients with differentiated thyroid cancer treated at the endocrinology office of the Hospital Nacional PNP "Luis N. Saenz". Methods: A descriptive, retrospective, cross-sectional study was performed. Clinical, anthropometric, laboratory and pathological data was collected from patients older than 18 years old, non-pregnant, who underwent thyroidectomy because of differentiated thyroid cancer during the period from January 2008 to December 2013. Results: The sample was made up of 108 cases, the mean age was 51.2 years, being the Department of Lima the more frequent place of origin, and females accounted for 78.7 per cent of cases. The average time between the onset of symptoms and the diagnosis was 13.42 months, the most common symptom was the cervical tumor (76.9 per cent). The most frequent histological type was papillary cancer (89.8 per cent) in its classic variety (67.6 per cent). The early stages were the most frequent for all age groups; regional lymph node metastasis and distant metastasis occurred in 25 per cent and 2.81 per cent of the cases (always lung). The 65.7 per cent had an abnormal BMI (overweight 38.9 per cent and obesity 26.9 per cent); altered basal glycaemia was present in the 35.2 per cent of cases; most thyroid function tests were normal (85.2 per cent); while, hypertriglyceridemia (34.8 per cent) and decrease in HDL cholesterol (males: 34.8 per cent and women: 48.2 per cent) were common. Conclusions: The clinical and pathological findings were very similar and had a good relation with those previously published in the...(AU)^ien.
Descriptores:Neoplasias de la Tiroides/diagnóstico
Neoplasias de la Tiroides/metabolismo
Neoplasias de la Tiroides/epidemiología
Resistencia a la Insulina
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE13.1; ME, WK, 270, C33, ej.1. 010000097921; PE13.1; ME, WK, 270, C33, ej.2. 010000097922



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3